4.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

"BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN"

Un buscador es una página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado.




Cuando se hace necesario buscar información en la Web lo más eficaz es utilizar un buscador, ya que estas herramientas disponen de mecanismos que rastrean la Web en busca de información e indexan los documentos según sus formatos y contenidos, de tal forma que muestran los documentos relevantes encontrados, con los criterios de búsqueda elegidos. Sin embargo, la Web es tan grande que en muchos casos los buscadores muestran cientos de páginas aparentemente relevantes, lo cual si no se tiene experiencia en la búsqueda de información,  obstaculiza encontrar la información que se desea.
Para realizar una búsqueda se necesita contar con un buscador, existen varios disponibles en la Web, un buscador es un sitio que “busca” información en todas las páginas de la Web. Los buscadores se clasifican de muchas maneras, de acuerdo a la forma en la que funciona, se tienen:

1.      Los buscadores por palabra clave.
2.      Los buscadores por categoría (catálogos temáticos).
3.      Los metabuscadores.
4.      Los buscadores específicos.


Buscadores por palabra clave:

En este tipo se encuentran los buscadores basados en motores de búsqueda que tienen características como poder, sofisticación y capacidad de hacer búsquedas de información rápida por medio de escribir una palabra clave en una casilla especial, entre este tipo de buscadores se encuentran Google (www.google.com), AltaVista (www.altavista.com), Alltheweb (www.alltheweb.com) y HotBot (www.hotbot.com).
  
Buscadores por categoría (catálogos temáticos):

·        El ejemplo más conocido de los catálogos temáticos es Yahoo! (www.yahoo.com),        pero no es el único.
·        Galaxy (www.galaxy.com),
·        Infoseek (www.infoseek.com),
·        Lycos (www.lycos.com),
·        WebCrawler (www.webcrawler.com),
·        Open Text (www.opentext.com)
·        Excite (www.excite.com)
también pertenecen a esta categoría, en éstos, los contenidos de la Web están ordenados en categorías y subcategorías temáticas: se pueden encontrar muchas categorías, entre otras: salud, entretenimiento, deportes, finanzas y viajes.

Metabuscadores:

Estos buscadores, permiten usar los motores de diversos buscadores en forma simultánea es decir, realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores (por ejemplo, Yahoo!, Google, Ask, etc) y muestran los resultados ordenados por buscador. Como ejemplos  están Ixquick (www.ixquick.com), MetaCrawler (www.metacrawler.com) y Vivísimo (http://vivisimo.com).

Buscadores específicos:

Dentro de esta categoría existen muchos buscadores que sólo contienen información específica como por ejemplo: Amazon, la más grande tienda de libros on-line, tiene su propio buscador que incorpora un catálogo temático para poder realizar búsquedas fácilmente, el buscador A9 (www.a9.com) es un buscador de libros muy potente. 
Otro ejemplo es un buscador para información sobre automóviles el Mundomotor (www.elmundo.es/elmundomotor).
Para buscar información científica se menciona como ejemplos:
Para buscar información jurídica existen: ClicJurídico (www.clicjuridico.com) y TodoelDerecho (www.todoelderecho.com).
Aunque, Google se puede personalizar en diferentes idiomas, existen buscadores específicamente realizados en otros idiomas, como por ejemplo: el Voila (www.voila.fr) está redactado en francés; el T-online (www.t-online.de) y el Web.de (www.web.de) en alemán; el Librero (www.libero.it) y el Alice (http://virgilio.alice.it) en italiano.

A esta categoría también pertenecen los buscadores hispanos como el HispaVista (www.hispavista.com), Terra (www.terra.com), Ya  (www.ya.com), y el Ozú (www.ozu.es)





No hay comentarios:

Publicar un comentario