4.6 FOROS


“FOROS”




Un Foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios.

 Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

Existen diversas formas de crear un foro en internet, tanto de forma gratuita como de pago, para usuarios nuevos o ya expertos en el mundo de la creación de página web.

Internet está repleto de sitios creados por empresas que proporcionan la posibilidad de crear un foro gratuito. Generalmente prometen diversas opciones que ya están incluidas en servicios de instalación manual en un servidor, pero con la característica de estar ya incluidas desde la instalación. Utilizar un servicio gratuito de creación de foros libra al usuario nuevo de problemas de programación, pero suelen obligar a utilizar publicidad en todas las páginas de la web.



Por otro lado, la instalación de un foro en un servidor suele ser la opción más escogida por personas que tienen conocimientos básicos en programación web. Estos foros suelen estar programados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y funcionan con CGI o Java. Los datos del foro se guardan en base de datos (por ejemplo, una de tipo SQL) o en archivos de texto. En este tipo de foros, el administrador es quién de decidir qué opciones y características tendrá su foro, sin necesidad de tener publicidad (a no ser que el administrador así lo desee).

Algunos sistemas de creación de foros (en un servidor de forma manual) son: phpBB, vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF, YaBB, Ikonboard,JavaBB y otros. Algunos CMS (del inglés content management system, sistema de administración de contenido) como WordPress, Drupal y Joomlaincluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas, en Joomla se destaca Kunena por ejemplo.

Enemigos del correcto funcionamiento del foro:



Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son:

Spam: la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro.

Trolls: usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo.

Leechers: usuarios que solo desean aprovecharse.
Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.

Arqueólogos: usuarios que se dedican a revivir post antiguos.

Chaters: usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro.

Fake: usuarios que se hacen pasar por otros miembros.

Usuarios títeres: usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros, pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.


QUIEN LO DIRIGE

El moderador (el que dirije y controla el foro) inicia un tema y las demás personas van expresando su opinión que aparecerá dentro del mismo tema.
Es algo parecido a una conversación donde varias personas van expresando sus ideas, lo que
Ocurre es que  el foro  se realiza por medio de  internet  y a través de varias horas o días
Semanas...

Tipos de Foros:

-Públicos y abiertos:
 
Foros en los que se pueden tratar todo tipo de temas sin mayores problemas.
Por ejemplo; tema: la caza de la perdiz blanca en Alaska durante el invierno... Cada Persona irá expresando su opinión y debatiendo las opiniones de los demás...
Normalmente los foros abiertos son accesibles a todos los públicos.

- Privados y/o especializados:

Se tratan temas de categorías concretas.  
Por ejemplo, un foro para arquitectos; foro para médicos; foro para alpinistas... Dentro de estos foros hay  acceso restringido.
(Sólo se puede entrar si posees una clave (contraseña) que te facilita el moderador del Mismo). Sin esta clave no puedes entrar.


-Gratuitos y de pago:

La inmensa mayoría de los foros abiertos son gratuitos, pero los hay también de pago.
Por ejemplo; una persona contrata los servicios de unos abogados por Internet o unos
Servicios de asistencia médica en línea; este servicio te ofrecerá una clave (una
Contraseña) para que puedas ver los temas que han incluido otros clientes y qué les
Han contestado los distintos especialistas en cada materia. 


¿Cómo se entra a un foro?

Lo primero que tenemos que saber es la dirección donde se encuentra el foro.
Normalmente las páginas y servicios que poseen foros te lo hacen saber con algún Anuncio o enlace. Si es un foro público y abierto desde que entres estarás ya Conectado al mismo.

¿Y qué hago una vez que he entrado al foro?

Puedes opinar sobre los temas que se están tratando o que ya se han tratado. Por ejemplo: en el año 2007 una persona propuso un tema y hay varias opiniones. A ti el tema te interesa y aunque hayan pasado cuatro años quieres dejar tu opinión.
No hay ningún problema, puedes expresar tu pensamiento que quedará escrito para todas las personas que lo quieran leer.
También puedes iniciar un tema que te interese y quieras debatirlo con otros.
Cuando vayan entrando otras personas verán tu aportación y si lo desean te dejarán su opinión.



EJEMPLOS DE FOROS:

·         Taringa

·         Yahoo


·         Foro mcanime


·         Animextremist


·         Animeid






No hay comentarios:

Publicar un comentario